El Banco de México planea separar sus decisiones de política monetaria de las que seguirá la Reserva Federal de Estados Unidos durante el año entrante, de acuerdo con los calendarios de anuncios de ambos bancos centrales.
Sólo en tres de los ocho anuncios monetarios programados por la Junta de Gobierno del Banco de México se realizará una reunión cercana al aviso programado de Estados Unidos: en febrero, marzo y diciembre. Pero esta proximidad será de sólo de siete días.
Después de revisar los calendarios de anuncios monetarios de ambos bancos centrales, se observa que en las citas programadas por Banxico para tomar su decisión sobre las tasas, el precedente más cercano para el anuncio monetario en México será la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Tal como lo explicó a El economista el director de Investigación Económica de Banco de México, Daniel Chiquiar, “la Junta de Gobierno ha sido muy explícita en las variables que considera en la toma de decisiones, al jerarquizar, en cada anuncio, toda la información relevante acerca de los determinantes de la inflación”.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: Monitoreo de Medios