Entre las principales modificaciones se encuentran alzas al salario mínimo, actualizaciones a impuestos de combustibles, tarifas eléctricas y la entrada en vigor de diversos programas sociales insignia del nuevo gobierno.
El salario mínimo general a nivel nacional pasará de 88.36 pesos diarios, a 102.68 pesos diarios vigentes en 2019, lo que aplicará a por lo menos 2 millones 76 mil 894 trabajadores que registran ingresos de un minisalario, según el Inegi.
Entran en vigor los estímulos fiscales a estados y municipios a lo largo de 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos y una franja de 25 kilómetros, los cuales consisten en bajar la tasa del ISR de 30 a 20 por ciento y del IVA de 16 a 8 por ciento. Asimismo, se fijará cero IVA a las gasolinas y diésel en esa región, buscando homologar los precios con los de las ciudades fronterizas de Estados Unidos.
Las tarifas domésticas de bajo consumo del suministro básico de electricidad se actualizarán con base en la inflación observada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, es decir, no tendrán aumentos en términos reales, mientras que las tarifas eléctricas para los sectores industrial, comercial y de servicios aumentarán 0.41 por ciento.
Este mes inició el proceso de inscripción de personas al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Una vez ingresada la información del joven respecto a su edad, nivel educativo, intereses y lugar de residencia, el sistema arrojará las opciones disponibles de los centros de trabajo y en un plazo no mayor a 10 días hábiles se notificará a la empresa que haya sido seleccionada.
Entra en vigor el programa de precios de garantía para la leche, por la que se pagará a ganaderos 8.20 pesos por litro. Otros productos que participarán a lo largo del año son maíz, frijol, arroz y trigo.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: EL FINANCIERO