Estos son los riesgos de aumentar el salario mínimo en 2019

Estos son los riesgos de aumentar el salario mínimo en 2019
  • 31 Diciembre, 2018

El aumento al salario mínimo en la frontera norte y en el resto del país, debe contar con disposiciones adicionales que equilibren la carga fiscal para patrones y trabajadores, para evitara distorsiones laborales, consideró Mario Morales, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

A partir de 2019, el salario será de 102.68 pesos diarios y para la nueva Zona Económica Salarial de la frontera norte del país, de 176.72 pesos diarios. Según el experto, tener un salario mínimo diferenciado entre la región fronteriza y el resto del país podría generar una posible distorsión en las negociaciones laborales de las empresas.

Morales enfatizó que también se corre el riesgo de que las empresas pierdan competitividad en el resto de país, frente a la disminución del IVA y el ISR que se propuso para la franja fronteriza con Estados Unidos.

Mencionó que si no hay mecanismos de definición sobre cómo aplicarán las reducciones de impuestos las empresas podrían optar por cambiar el “domicilio fiscal” y no la parte operativa a la zona fronteriza, dejando un boquete fiscal en la recaudación.


Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.

Fuente de Información: Dinero en Imagen

Etiquetas