En todos los países existen zonas con un menor desarrollo que otras y, para contrarrestarlo, en México se ha propuesto la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE); es decir, un lugar cuyas ventajas naturales y logísticas no han sido aprovechadas, y que tienen el potencial de convertirse en una región altamente productiva.
Con el objetivo de reducir las brechas entre el norte del país y el Bajío con los estados del sur, por primera vez se implementarán en el país las siguientes Zonas Económicas Especiales:
Una vez seleccionada la zona, se atrae a inversionistas para que ayuden a industrializarla con empresas altamente competitivas.
Además, se busca que las pequeñas y medianas empresas se integren a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas, con el objetivo de impulsarlas y hacerlas crecer por medio de la profesionalización y certificación de sus servicios.
De esta manera, aumentará el desarrollo económico y social de la región, que brindará a los habitantes de estos lugares las mismas posibilidades de bienestar que otras partes del país.
Nota aclaratoria: Las noticias fiscales no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/i el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: GOB