Asumir el compromiso de pagar un crédito hipotecario por unos veinte o treinta años es algo que nos asusta con tan sólo pensarlo, pues nada nos asegura que tendremos ingresos estables durante todo el plazo del crédito.
Sin embargo, los créditos hipotecarios también pueden ser una buena deuda si los sabes usar.
Así que te compartimos algunas recomendaciones para hacer de tu crédito una decisión inteligente.
Entre más enganche puedas dar, mejor.
De esta manera necesitas menor financiamiento y pagarás menos intereses.
Si quieres terminar de pagar tu crédito más rápido o abonar más capital que intereses, puedes usar la siguiente estrategia: pagar el doble de lo que indica tu tabla de amortización.
O sea, si tu mensualidad es de 10 mil pesos intenta dar 20 mil. Con esto harás aportaciones más significativas que te ayudarán a reducir los intereses y, si te pones las pilas, podrás bajarle un par de años a la deuda.
Pon atención al cat y al costo total de todas las mensualidades en la tabla de amortización para que identifiques el crédito más conveniente para ti.
Si contrataste un bróker, éste deberá presentarte dos o tres opciones de bancos que te puedan prestar el dinero con su respectiva tabla de amortización para que puedas comparar sus ofertas y elegir el que se adapte mejor a tus necesidades.
Traspasar la deuda de un banco a otro puede ser una gran opción para obtener mejores condiciones en el manejo de tu crédito.
Cada dos años puedes investigar qué nuevos productos crediticios tiene la competencia y, si encuentras uno más atractivo, cámbiate.
Sólo fíjate bien en el pago total del crédito, el plazo y el cat para que tomes la mejor decisión.
Algunos bancos tienen cláusulas para que no puedas liquidar el crédito en los primeros dos años, mientras que otros te cobran una penalización de 5% al realizar pagos de liquidación anticipada sobre el adeudo restante.
Por ejemplo, si vas a liquidar de forma anticipada y solamente te faltan 50 mil pesos, lo recomendable es pagar 45 mil en una mensualidad y cinco mil en la siguiente.
De esta manera, si el banco te cobra la penalización por liquidar anticipadamente, sólo pagarías 5% de cinco mil pesos, que corresponde a 250 pesitos. De otro modo, pagarías 2 mil 500 pesos.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: Reforma