¿Cuánto y cómo pagar el predial en CDMX? Conoce los descuentos que hay.

¿Cuánto y cómo pagar el predial en CDMX? Conoce los descuentos que hay.
  • 13 Enero, 2020

Le decimos lo que debe hacer para pagar su impuesto predial y los descuentos que puede obtener si cuenta con adeudos.

Una de las recomendaciones que dan expertos en finanzas es pagar las deudas a inicio de año, principalmente los servicios de tu hogar o tu negocio, como el agua o el predial. Aquí te decimos lo que debes hacer para conocer tu deuda del impuesto sobre tu vivienda en la Ciudad de México.

Para pagar este impuesto, primero necesitas tener a la mano el número de cuenta predial, que está compuesta por la región catastral, la manzana catastral y el número de lote en la manzana. Aquí puedes conocer a detalles cómo se compone cada una.

Al ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas se desplegarán tres opciones para que conozcas el impuesto que deberás pagar en este 2020.

Las opciones son: Periodo vigente y Periodos vencidos, además hay dos opciones, una de ellas es Conozca su impuesto, en el que de forma detallada se calcula el predial y Trámites Catastrales, como revisión de datos, asignación de cuenta, actualización del nombre del propietario, alta, baja del domicilio, ubicación del predio, entre otras.

Una vez que elijas una opción se te desplegará otra ventana en la que deberás ingresar tu cuenta catastral, que consta de 12 dígitos y una frase o palabra de autenticación que te dará el sistema como medida de seguridad para ingresar.

Descuentos en predial

Durante enero los descuentos a los adeudos son de 8 por ciento, mientras que en febrero es del 5 por ciento.

En caso de que estés pensionado, viudo o adulto mayor, se hace un 30 por ciento de descuento si el valor catastral es mayor a 2 millones 141 mil 2220 pesos. Aquí puedes a conocer a detalles estos descuentos según sea tu caso.

En caso de que tengas adeudos vencidos, el gobierno de la Ciudad de México ofrece facilidades y descuentos a los contribuyentes para que se pongan al corriente, como el pago a meses sin intereses que se pueden realizar en más de 8 mil 500 puntos de pago.

Entre estos sitios se encuentran las páginas de la Secretaría de Finanzas, la app de Tesorería, Kioskos ubicados en las cuatro zonas de la capital, administraciones tributarias, bancos, internet, tiendas departamentales, además de farmacias y tiendas de conveniencia.


Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular

Fuente de Información: Milenio

Etiquetas

Últimas Notas