La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alertó sobre la suplantación de 13 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES. Éstas les han informado de la suplantación de su razón social por personas físicas o “empresas” que buscan afectar económicamente a quienes solicitan un crédito, además, reafirman que, si te piden dinero antes de contratar el crédito, seguramente es un fraude.
En enero de 2022, 10 instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las que ahora se suman 13 Instituciones SOFOMES, E.N.R. Al respecto, Condusef emite una alerta para prevenir a los usuarios de servicios financieros y que no sean víctima de este tipo de fraude.
Las diferentes plataformas y modelos de negocio nos ofrecen diversas formas de poder adquirir productos y/o diferentes servicios, sin embargo, últimamente suena mucho el tema de fraudes, lo que seguramente a muchos deja pensando si en realidad ¿es del todo seguro utilizar este tipo de servicios?
La respuesta es que sí, es seguro utilizar estos servicios, la clave está en siempre verificar que sean páginas oficiales, sitios confiables y que las empresas que ofrecen estos servicios estén realmente autorizadas o respaldadas por instituciones correspondientes.
Este tema puede ser llevado desde cualquier tipo de compra en línea, hasta la solicitud de un crédito. En este segundo caso, si vas a solicitar un crédito en línea, es importante rectificar que la institución esté autorizada por la CNBV, segundo, si vas a realizar el trámite desde su página oficial, rectifica que la pagina donde vas a hacer el trámite, realmente sea la página de la empresa, recuerda que los defraudadores también pueden crear páginas Web apócrifas donde los usuarios fácilmente pueden ser víctimas.
Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, aseveró: “Hay muchas estrategias y técnicas para engañar, la ligera línea entre un crédito real y un fraude, o entre un crédito con mejores condiciones que otro, está en la decisión de tomarse unos minutos para investigar y estar lo mejor informados posible. Por esto, urgen programas de Educación Financiera para que investiguen correctamente antes de tomar una decisión que afecte sus finanzas personales y las de su familia.”
Obregón recomienda verificar que esté regulada la institución donde se solicitará el crédito, ya que los créditos milagro son un gancho con el que las organizaciones dedicadas a las estafas logran captar a sus víctimas, pues les ofrecen créditos con tasas muy bajas, sin consultar la información del solicitante o sin pedirle un aval (cuando estas acciones no las ofrecen ni los bancos u otras entidades financieras) e incluso, hasta pedirles dinero por adelantado para recibir el préstamo.
Entonces, nunca tienes porque dar anticipos para que tu crédito sea liberado. Recuerda que los créditos milagro no existen y los defraudadores se aprovechan de la necesidad de la gente para operar, así que antes de tomar alguno de estos servicios de dudosa procedencia, ya sea por necesidad o la razón que sea, checa tus alternativas, siempre encontrarás soluciones que no te pongan en riesgo.
Cuando se trata de créditos es vital proteger a los solicitantes, por esto Obregón detalla en lo que debes fijarte para no caer en estas trampas:
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: DINERO EN IMAGEN