El Banco de México (Banxico) asegura que en el país se dará una fuerte recuperación en la economía para este año, gracias a la ligera recuperación del consumo privado ingresos de remesas y masa salarial.
Fue en los últimos días del 2019 cuando Banxico recortó por cuarta ocasión la tasa clave, a un 7.25%, advirtiendo que persisten riesgos para la inflación y citando un efecto negativo para la debilitada economía de ocurrir una baja en la nota soberana.
La actividad económica se mantuvo estancada en el tercer trimestre, llevando al banco central a reducir sus expectativas de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 a un rango de 0.8-1.8 por ciento, desde un 1.5-2.5 por ciento previo.
En cuenta de Twitter el Banco de México publicó la minuta con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 19 de diciembre de 2019.
El subgobernador Gerardo Esquivel habría votado por bajar la tasa en 50 puntos base al considerar insuficiente el ajuste de 25 puntos base ante los avances para reducir el avance del índice de precios, indicando que el supuesto riesgo inflacionario atribuido al salario mínimo es en realidad “muy menor”.
La mayoría de la junta de gobierno de Banxico señaló en la minuta que “el estancamiento de la actividad económica ha implicado la ampliación en terreno negativo de las condiciones de holgura de la economía respecto de lo observado en el trimestre previo”.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular
Fuente de Información: La Verdad