Energía digital: En qué nos beneficiará y cómo cambiará nuestras vidas

¿Qué pasará con tu crédito Infonavit cuando entre en vigor el aumento al salario mínimo?
  • 19 Febrero, 2021

El sector de la energía se está transformando hacia lo digital y poco a poco se empieza a integrar en nuestros hogares y en nuestras vidas.

La digitalización de la energía es una tendencia inevitable. La integración innovadora de las tecnologías digitales y energéticas permite la gestión inteligente de la generación de energía, así como la transmisión, distribución, almacenamiento y consumo de esta, mejorando sustancialmente la eficiencia energética.

La energía solar para todos es la tendencia principal, beneficiando a miles de hogares e industrias. La era de la generación de energía fotovoltaica no subvencionada está llegando, mientras que la convergencia de la generación distribuida y el almacenamiento solar se convierte en principal tendencia.

La energía verde también puede ayudar a la industria de las TIC a reducir las emisiones de carbono. En el futuro, habrá una "red de carbono cero" y "centros de datos de carbono cero". Aparte de esto, Huawei propuso la tendencia de la Arquitectura Eficiente E2E que puede mejorar la eficiencia energética en términos de arquitectura y sistema.

Energía digital e Inteligencia artificial

En cuanto a la Inteligencia Artificial, Huawei cree que se aplicará ampliamente al campo de la energía y sustituirá las funciones de los expertos para permitir la colaboración de sistemas independientes. Hay varios ejemplos. Los andamios de seguimiento inteligente se utilizan en las plantas fotovoltaicas, y la detección fotovoltaica implementa inspección que sea desatendida. Los centros de datos aplican la IA para ajustar los parámetros y reducir el PUE.

El escalonamiento, la carga y la descarga inteligentes de la batería se basan en las tarifas de pico de las redes eléctricas para ahorrar en la factura de la luz. En cuanto a la energía eléctrica inteligente, el Big Data puede utilizarse para avisar del estado de la batería de los vehículos con 24 horas de antelación.

"La energía digital avanzará hacia una red simple y convergente, incluyendo la arquitectura convergente, la forma simplificada y los módulos prefabricados. Los dispositivos de energía se volverán compactos, ligeros y modularizados", explicó Fang,

En cuanto al almacenamiento de energía, las baterías de litio comunes evolucionarán gradualmente hacia un sistema de almacenamiento de energía (ESS) inteligente, que maximizará el potencial de las baterías.

También cabe destacar que las personas pueden disfrutar de una carga súper rápida en cualquier momento y en cualquier lugar. En el campo de la electrónica de consumo, el tiempo de carga será inferior a 10 minutos en el futuro. Además, debido a la evolución de la arquitectura eléctrica, los vehículos eléctricos podrán cargarse en 10 minutos, proporcionando una experiencia definitiva a los usuarios.


Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.

Fuente de Información: DINERO EN IMAGEN

Etiquetas

Últimas Notas