Los comercios que participaron en la pasada edición del Hot Sale, llevado a cabo del 26 al 31 de mayo pasado, registraron un total de 263.3 millones de visitas en los sitios web donde se colocaron ofertas exclusivas para incentivar las compras a través del comercio electrónico (e-commece).
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que este tráfico fue mayor en un 63%comparado con la temporada de 2018 (que se realizó del 27 de mayo al 1 de junio más la extensión del 2 al 3 de junio), y 127% mayor sin contar la extensión.
En términos de compradores, en la edición 2019 se registraron 13.4 millones de ellos, un 89% más que un año antes, reflejando una mayor confianza de los compradores digitales.
En total, estos compradores generaron ventas totales por 11 mil 082 millones de pesos, o un 77% de crecimiento respecto a la edición anterior (sin extensión de días) o 30% más (con la extensión).
“El objetivo de Hot Sale ha sido siempre el impulsar el comercio electrónico en México y dar a conocer los beneficios de comprar por internet”, comentó Eric Pérez-Grovas, Presidente de la AMVO.
Esta sexta edición registró más de 14.3 millones de artículos vendidos (23% más en comparación con 2018). Asimismo, el ticket promedio de compra fue de dos mil 200 pesos, lo que representó un incremento de 63% versus el año pasado.
Las categorías de mayor compra se situaron de la siguiente manera:
En el Top 10 de los sitios participantes más visitados en la edición 2019 se colocaron, en orden descendente, Mercado Libre, Amazon, Coppel, Liverpool, AliExpress, elektra,Best Buy, Chedraui, Linio y Tienda Telmex.
Hot Sale 2019 registró un incremento del 15% en empresas participantes, con un total de 419 empresasnacionales e internacionales.
Por otra parte, las cinco razones principales por las que los consumidores digitales decidieron participar en el Hot Sale fueron Más promociones y descuentos que en tiendas físicas (53%), Más promociones y descuentos por internet que en otras campañas de descuentos en el año (44%), Evitar aglomeraciones en tienda física cuando hay campañas de descuentos (36%), Encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas (34%) y Hacer rendir el dinero al poder comprar varios productos y servicios (31%).
De acuerdo con la encuesta realizada por la AMVO a los consumidores digitales (con mil 006 respuestas), la mayoría de las compras (82%) son para el mismo comprador, 45% para la familia, 28% para la pareja, 7% para la mascota, 5% para los amigos y 2% para sus negocios.
“Hot Sale 2019 cumplió o superó las expectativas de ofertas y promociones de nueve de cada 10 compradores”, según se lee en el reporte de la AMVO.
Uno de los inhibidores de las compras digitales que por muchos años ha estado presente, parece superado. Ocho de cada 10 compradores dijo sentirse seguro o muy seguro al comprar en línea durante los días que duró la campaña.
Los compradores en esta edición mostraron el siguiente perfil demográfico: 54% hombres y 46% mujeres, porcentajes similares al 2018; en edades, 19% fueron de 15 a 24 años, 31% de 25 a 34 años, 27% de 35 a 44 años, 15% de 45 a 54 años y 10% más de 55 años.
Así mismo, visto por nivel socioeconómico, el segmento poblacional colocado en los rangos de ABC+ de mayores ingresos) representaron el 65%, nivel C un 24%, D+ un 7% y D/E 4 por ciento.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular
Fuente de Información: T21