IKEA: entre el éxito del aterrizaje en México y el impacto del Covid-19

IKEA: entre el éxito del aterrizaje en México y el impacto del Covid-19
  • 15 Octubre, 2021

Cuando IKEA puso su tienda online al aire en México, recibió 1,000% más demanda de lo esperado; hoy lidian con los retos de cumplir las expectativas en materia de experiencia de compra y de abastecimiento de inventario.

A Malcolm Pruys no deja de sorprenderle el fervor de los mexicanos por la marca IKEA. Cuando pusieron la tienda online al aire, en octubre de 2020, la marca sueca recibió 1,000% más demanda de la esperada.

“La reacción cuando empezamos fue mucho más grande de lo que esperábamos. Los retos de abastecimiento de inventario han estado con nosotros”, relata el Country Manager de la firma sueca en entrevista con Forbes México.

En este primer año, el sitio Web recibió 110,000 órdenes de compra, lo que representa 35% de la venta total anual. El número de visitas virtuales alcanzó 163 millones.

En un principio y debido a los retos de logística, las entregas estaban disponibles sólo para la Ciudad de México y zona metropolitana, sin embargo, hoy IKEA tiene capacidad para entregar también en Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

“Hemos tenido inconsistencias en la proveeduría y sabemos que eso puede impactar en la experiencia de los compradores”, advierte Pruys.

El directivo explica que estos impactos obedecen a que las cadenas de suministros se vieron interrumpidas en todas las industrias.

“Tengo que ser honesto, tenemos diferentes problemas en diferentes áreas. Cuando lanzamos, el problema era la abrumadora demanda y el ritmo al que podíamos hacer las entregas. Hoy tenemos una mejor situación en logística y proveeduría. Pero también tenemos algunos ítems que no están disponibles en la tienda online”.

Malcolm Pruys explica que IKEA ha identificado una gran demanda por artículos relacionados con los espacios de trabajo. Hacia el futuro, el establecimiento de nuevas tiendas físicas y el cambio de tendencias de consumo asociado a una mayor movilidad en el entorno de recuperación económica podría dar paso a otras tendencias como muebles que incorporen tecnología.

Los planes en el corto plazo son la apertura de la próxima tienda física, en Puebla, en el primer trimestre de 2022. IKEA prevé que en los próximos seis meses pueda dar a conocer nuevas ubicaciones para tiendas en Monterrey, Guadalajara y nuevos puntos en Ciudad de México.

En cuanto al incremento en el número de proveedores locales (actualmente representan 10% de los ítems), el ejecutivo considera que el mayor reto está en el cumplimiento de estándares y en el acceso de los proveedores a materiales que se han visto afectados por la crisis de proveduría a nivel global.

“Creo que es un proceso que nos va a llevar tiempo, estaremos mejor posicionados para incorporar a más proveedores locales en el futuro. Muchos materiales en bruto han sido impactos, no es sólo una perspectiva que veamos desde IKEA, es algo global que impacta a muchos otros materiales”, afirma.


Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.

Fuente de Información: FORBES

Etiquetas

Últimas Notas