CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualidad, una persona que se encuentra en Buró de Crédito permanecerá ahí durante 72 semanas; una propuesta realizada en la Cámara de Diputados busca que ese tiempo se reduzca a solo 18 meses.
La propuesta busca reactivar la economía del país de una forma más acelerada después de la crisis sanitaria, según la diputada Noemí Alemán Hernández, autora de la iniciativa.
El Buró de Crédito es una institución mexicana que mantiene y da seguimiento al historial crediticio no solo de las personas, sino también de las empresas, regulado por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
Estar en el Buró de Crédito impedirá o hará más complicado adquirir un préstamo, financiamiento, crédito o servicio.
De acuerdo con la diputada de Morena, esta iniciativa de reforma modificaría el artículo 20 y el artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, para que la "cartera vencida" dentro de Buró de Crédito pase de 72 a 18 meses.
“El propósito es que las personas que caen en cartera vencida sean sancionadas por menos tiempo”, dijo Alemán Hernández.
La iniciativa se analizará en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular.
Fuente de Información: DINERO EN IMAGEN