La semana pasada, todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión realizaron sus plenarias para definir los temas que impulsarán en el próximo periodo ordinario de sesiones, entre ellos el bienestar, la economía y la seguridad.
Morena informó que desde San Lázaro promoverá la agenda planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con énfasis en las modificaciones al Artículo 4 constitucional para elevar a rango superior la política social.
Con ello se propone que la pensión para adultos mayores, la beca universal para jóvenes en preparatoria y la pensión para personas con discapacidad se conviertan en derechos sociales permanentes.
Si bien la bancada del PAN en la Cámara de Diputados reconoció la importancia de los programas sociales, enfatizó que éstos se deben aplicar siempre y cuando sean transparentes y que las becas universales lleguen a quienes se capacitan para un oficio, estudian o son emprendedores.
La bancada del PRI sostuvo que elevar a rango de la Carta Magna los derechos sociales no es la solución si no se reflejan en el bienestar de las y los mexicanos.
En ese sentido, la fracción priista indicó que no se puede apoyar a las personas más vulnerables si se sacrifican servicios elementales, como la salud.
En materia de seguridad, tanto Morena como Acción Nacional apoyaron la importancia de modificar el sistema judicial, así como la creación de un código penal único.
Desde el PAN se planteó buscar la aprobación de una iniciativa que establezca que los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes jamás prescriban, y se anunció la intención de crear una ley contra el feminicidio.
El PRI enfatizó la necesidad de erradicar la figura de arraigo y la prisión preventiva oficiosa.
En materia económica, Morena confió en que este año habrá mejores proyecciones para la recuperación del país. Sin embargo, tanto el PRI como el PAN advirtieron que la economía familiar se encuentra amenazada ante la falta de crecimiento económico.
Por su parte, el PAN propuso eliminar el IEPS a las gasolinas, reducir gradualmente el ISR para activar empresas y personas físicas, y reducir la contratación de deuda.
El PRI planteó la deducción de 100% de las colegiaturas y la creación de un seguro de desempleo.
Entre las prioridades legislativas en la Cámara de Senadores se contempla una agenda de al menos 20 temas.
Aprobar dos paquetes de reformas constitucionales y secundarias sobre procuración y administración de justicia; expedir la Ley de Amnistía y reformar la Constitución en materia de fuero y de bienestar, todo a propuesta del Ejecutivo federal; aprobar la nueva ley general del uso de la mariguana para fines médicos, farmacéuticos y científicos, y concretar la regulación del outsourcing forman parte de los pendientes legislativos a desahogar durante los próximos 90 días.
La reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la Ley de Instituciones de Crédito, en materia de cobro de comisiones, promovida desde finales del 2018 por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada senatorial de Morena, destaca entre los temas a concretar.
Los senadores de las ocho fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta (Morena, PAN, PRI, MC, PVEM, PT, PES y PRD) proyectan discutir también sobre la posibilidad de enmendar la Constitución para reducir el monto de las prerrogativas a los partidos.
Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI, dijo que a su partido interesan dos asuntos fundamentales, establecer la segunda vuelta electoral y proteger mejor la sobrerrepresentación en el Congreso. Respecto a las reformas anunciadas en materia de justicia, anticipó que su bancada se opondrá a todo cambio que pretenda lesionar las libertades y la presunción de inocencia.
Nota aclaratoria: Las noticias no reflejan necesariamente la opinión de la Firma García Terán y Torres Asociados SC y/o de alguno de sus integrantes. La responsabilidad corresponde, a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular
Fuente de Información: El Economista